Diplomado online en Manejo Integrado de Plagas en Flores de Corte
- Ahora: $ 420 USD
- Curso online
- Duración 40 horas online
- Constancia de asistencia
- Contenido disponible por 6 meses.
Formación completa basada en los cuatro pilares de MiP: (1) reconocimiento de la plaga, (2) su biología y ciclos de vida, (3) monitoreo y (4) las herramientas para regular sus poblaciones. Todas nuestras clases están apoyadas con un alto impacto visual para que vivas una experiencia única de aprendizaje.
Fortalecemos tus competencias profesionales para que tomes decisiones de mayor nivel
Las plagas de las flores de corte y otros ornamentales son cada vez más agresivas por sus complejas adaptaciones, lo que pone en riesgo la producción por las interceptaciones como plagas cuarentenarias, adicional a los daños directos.
Este diplomado te proporcionará técnicas actualizadas para conocer, prevenir y regular las poblaciones de plagas de manera oportuna y sostenible.
Además, este conocimiento te proporcionará mayores fundamentos para que tomes decisiones de forma ecoamigable.

Reconocimiento de plagas clave
Aprenderás a reconocer correctamente las plagas que afectan los cultivos de flores de corte y otros ornamentales, en sus diferentes estados de desarrollo.

Biología y ciclo de vida
Conocerás en detalle el ciclo de vida de las plagas clave que afectan las flores de corte, así como la biología basada en sus estrategias de vida como supervivencia, reproducción y alimentación. Este conocimiento facilitará una toma de decisiones más efectiva y un diseño de manejo más asertivo.

Monitoreo de plagas
Aprenderás las técnicas clave para el seguimiento de plagas en cultivos, enfocándote en sus dinámicas poblacionales y ciclos de vida. Utiliza las tecnologías de monitoreo para mejorar los diagnósticos y optimizar el control de plagas de manera más eficiente.

Herramientas para el MIP
Ampliarás los conocimientos de las diversas estrategias y métodos para regular las poblaciones de estas plagas como control biológico, cultural, etológico, físico, bioquímico y químico, para que facilite la integración de manera sostenible.

Manejo oportuno: “Antes de que sea tarde”
Las plagas tienen patrones en los cultivos basados en sus frentes de entrada o ingreso a partir de los sitios donde inician la migración y dispersión. Este es el primer paso para manejarlas, antes de que ingresen. Pero también, el manejo oportuno tiene en cuenta aquellas que logran establecerse para reducir las generaciones por ciclo de cultivo y las que por presión de selección pasan a ser inmanejables.

Sin Manejo Integrado de Plagas
- Aplicación indiscriminada de plaguicidas sin identificar las plagas.
Muchos floricultores aplican plaguicidas sin un diagnóstico preciso, lo que lleva a un uso excesivo e ineficaz de estos productos.
- Dependencia exclusiva en plaguicidas.
El uso continuo y exclusivo de plaguicidas fomenta la resistencia en las plagas, degradando la salud del ecosistema y generando problemas de control a largo plazo.
- Falta de un plan preventivo.
Sin estrategias preventivas, los cultivadores sólo reaccionan ante infestaciones, lo que aumenta las pérdidas y reduce la productividad.
- Ausencia de monitoreo constante.
La falta de un monitoreo adecuado permite que las plagas se propaguen sin control, causando daños considerables antes de ser detectadas.
- Impacto ambiental del uso excesivo de plaguicidas.
El uso indiscriminado de químicos contamina el suelo y el agua, afectando no solo las plantas sino también a la fauna benéfica esencial para el equilibrio del ecosistema.
- Costos a largo plazo por un manejo deficiente.
Un mal manejo puede resultar en pérdidas de cosechas, aumento en los costos de producción y restricciones en los mercados de exportación debido a normativas internacionales.

Con Manejo Integrado de Plagas
- Identificación precisa de plagas y uso selectivo de plaguicidas
Con el conocimiento adecuado, los floricultores pueden aplicar las soluciones correctas, reduciendo el uso de químicos y maximizando la eficacia.
- Diversificación de estrategias de control
La combinación de métodos biológicos, culturales, etológicos, químicos, bioquímicos y físicos mantiene a las plagas bajo control, evitando la resistencia y protegiendo el ecosistema.
- Prevención como clave del éxito
Un plan preventivo sólido reduce la necesidad de intervenciones de emergencia, disminuyendo los riesgos y optimizando la rentabilidad del cultivo.
- Monitoreo constante
La observación continua permite detectar las plagas en sus primeras fases, minimizando los daños y facilitando un control más eficiente.
- Protección del medio ambiente
El uso responsable de las herramientas de manejo y la adopción de prácticas sostenibles protegen el suelo, el agua y los organismos benéficos, asegurando la salud del agroecosistema.
- Ahorros y beneficios a largo plazo
Un manejo adecuado de plagas reduce los costos, mejora la calidad de los cultivos y asegura el acceso a mercados internacionales, incrementando el valor del negocio.
Lamentablemente …
Las plagas pueden devastar los cultivos de flores y otros ornamentales, causando pérdidas económicas significativas y daños irreparables
Lo que debes hacer es …
Fortalecer tus conocimientos en las herramientas y estrategias avanzadas para controlar y prevenir plagas de manera eficiente y sostenible…
Para ayudarte con esto hemos creado …
DIPLOMADO ONLINE
Manejo Integrado de Plagas en Flores de Corte
Este diplomado ofrece un enfoque basado en los conocimientos que realmente se requieren para dominar el manejo integrado de plagas en flores de corte y que sea ECOAMIGABLE.
Incluye fundamentos de las plagas en general para comprender el grupo de organismos al que se está enfrentando; así mismo, reconocimiento, ciclo de vida, monitoreo y herramientas de manejo de 8 plagas clave.
Se incluye un módulo de compatibilidad del control químico y polinizadores, para cerrar con el manejo oportuno de plagas clave, “antes de que sea tarde”.
Este curso ofrece una visión general sobre los principales órdenes taxonómicos de plagas agrícolas, explorando sus estrategias de alimentación, supervivencia y reproducción.
Aprenderás a identificar y comprender los comportamientos clave que hacen de estas plagas una amenaza para los cultivos, con el objetivo de mejorar su manejo y control en entornos agrícolas
- Generalidades de los órdenes taxonómicos de plagas de importancia agrícola.
- Estrategias de alimentación y supervivencia de las plagas agrícolas.
- Estrategias de reproducción de insectos plaga.
- Fundamentos del monitoreo de plagas agrícolas.
Aprenderás de la arañita roja Tetranychus urticae, sobre su taxonomía, morfología y comportamiento, cubriendo aspectos clave como la reproducción, supervivencia y alimentación.
Te enseñaremos a implementar un manejo integral, comenzando con el monitoreo mediante umbrales de acción y explorando herramientas de control físico, biológico, químico y bioquímico.
Este módulo está diseñado para ayudarte a proteger cultivos ornamentales de manera eficiente y sostenible.
- Taxonomía de la arañita roja – fundamentos
- Morfología de la arañita roja
- Estrategias de reproducción y ciclo de vida de la arañita roja
- Estrategias de supervivencia de la arañita roja
- Estrategias de alimentación y daños de la arañita roja
- Monitoreo de la arañita roja en flores
- Control físico de arañita roja en flores
- Control biológico de arañita roja en flores
- Control cultural de arañita roja en flores
- Control químico de arañita roja en flores
- Control bioquímico (extractos) de arañita roja en flores
Aumenta tus conocimientos para manejar eficazmente a Frankliniella occidentalis, el trips de las flores. Aprenderás sobre su taxonomía, morfología y comportamiento, cubriendo aspectos clave como la reproducción, supervivencia y alimentación.
Te guiaremos en el uso de herramientas de manejo integrado, desde el monitoreo con umbrales de acción hasta el control físico, biológico, químico y bioquímico, con enfoque en prácticas sostenibles para proteger tus cultivos ornamentales.
- Taxonomía de trips – fundamentos
- Morfología de trips
- Estrategias de reproducción y ciclo de vida de trips
- Estrategias de supervivencia de trips
- Estrategias de alimentación y daños de trips
- Monitoreo de trips en flores
- Control físico de trips en flores
- Control etológico de trips en flores
- Control biológico de trips en flores
- Control cultural de trips en flores
- Control químico trips en flores
- Control bioquímico (extractos) de trips en flores
En este módulo especializado sobre moscas blancas, con énfasis en Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum, aprenderás a reconocerlas, comprender su ciclo de vida y explorar su biología, ecología y comportamiento.
Te guiaremos en el manejo integral de estas plagas en flores ornamentales, comenzando con el monitoreo basado en umbrales de acción y explorando diversas herramientas de control físico, etológico, biológico, químico y bioquímico para un manejo eficiente y sostenible.
- Taxonomía de las moscas blancas – fundamentos
- Morfología de las moscas blancas
- Estrategias de reproducción y ciclo de vida de las moscas blancas
- Estrategias de supervivencia de las moscas blancas
- Estrategias de alimentación y daños directos e indirectos por fumagina y transmisión de virus
- Monitoreo de moscas blancas en flores
- Control físico de moscas blancas en flores
- Control etológico de moscas blancas en flores
- Control biológico de moscas blancas en flores
- Control cultural de moscas blancas en flores
- Control químico de moscas blancas en flores
- Control bioquímico (extractos) de moscas blancas en flores
Este módulo especializado en moscas minadoras (Diptera: Agromyzidae), como las del género Liriomyza, te enseñará a reconocerlas y comprender su ciclo de vida, biología, ecología y comportamientos de alimentación y supervivencia.
Aprenderás a implementar estrategias de manejo integral para controlar estas plagas en flores ornamentales, comenzando con el monitoreo basado en umbrales de acción y explorando herramientas de control físico, etológico, biológico, químico y bioquímico, orientadas a una gestión eficaz y sostenible.
- Taxonomía de los minadores – fundamentos
- Morfología de los minadores y órganos de los sentidos
- Estrategias de reproducción y ciclo de vida de los minadores
- Estrategias de supervivencia de los minadores
- Estrategias de alimentación y daños generados por los minadores
- Monitoreo de minadores en flores
- Control físico de minadores en flores
- Control etológico de minadores en flores
- Control biológico de minadores en flores
- Control cultural de minadores en flores
- Control químico de minadores en flores
- Control bioquímico (extractos) de minadores en flores
En este módulo sobre áfidos (Hemiptera: Aphididae), aprenderás a identificarlos y entender su ciclo de vida tanto sexual como asexual, además de su biología, ecología y comportamientos relacionados con la alimentación y supervivencia.
Te mostraremos cómo manejar eficazmente estas plagas en cultivos ornamentales, desde el monitoreo con umbrales de acción hasta el uso de diversas herramientas de control físico, etológico, biológico, químico y bioquímico, enfocadas en una gestión sostenible y eficiente.
- Taxonomía de los áfidos – fundamentos para reconocer a los pulgones
- Morfología de los áfidos y órganos de los sentidos
- Estrategias de reproducción y ciclo de vida de los áfidos
- Estrategias de supervivencia de los áfidos
- Estrategias de alimentación y daños generados por los áfidos
- Monitoreo de áfidos o pulgones en flores
- Control físico de áfidos en flores
- Control etológico de áfidos en flores
- Control biológico de áfidos en flores
- Control cultural de áfidos en flores
- Control químico de áfidos en flores
- Control bioquímico (extractos) de áfidos en flores
En este módulo sobre polillas plaga de la familia Noctuidae, como las del género Copitarsia y Spodoptera, aprenderás a reconocerlas, comprender su ciclo de vida, biología, ecología y sus comportamientos de alimentación y supervivencia.
Te enseñaremos cómo manejar eficazmente estas plagas en cultivos ornamentales, comenzando con el monitoreo basado en umbrales de acción y utilizando diversas herramientas de control físico, etológico, biológico, químico y bioquímico para un manejo integral y sostenible.
- Características del orden taxonómico de los Lepidoptera
- Familias de polillas plaga de mayor impacto en agricultura
- Polillas plaga de ornamentales
- Polillas: ciclo de vida – huevo
- Polillas: ciclo de vida – larva
- Polillas: ciclo de vida – pupa
- Polillas: ciclo de vida – adulto
- Polillas: comportamiento – ritmo de actividad
- Polillas: comportamiento – reproducción
- Polillas: comportamiento – alimentación
- Polillas: comportamiento – supervivencia
- Monitoreo de polillas en cultivos de flores
- Control etológico de polillas
- Control cultural de polillas
- Control físico de polillas
- Control biológico de polillas en flores
- Insecticidas reguladores de crecimiento para polillas en flores
- Insecticidas diamidas para el control de polillas en flores
- Insecticidas neurotóxicos para el control de polillas flores
- Insecticidas de origen natural – síntesis bioquímica para el control de polillas en flores
En este módulo aprenderás sobre el ciclo de vida, biología, ecología y comportamientos de moluscos plaga, como babosas y caracoles terrestres.
Exploraremos herramientas para el manejo integral de estas plagas en flores y ornamentales de corte, comenzando con el monitoreo basado en umbrales de acción y utilizando diversas estrategias de control físico, etológico, biológico, químico y bioquímico, enfocadas en una gestión sostenible y eficaz.
- Taxonomía de moluscos plaga – fundamentos
- Morfología de moluscos plaga – fundamentos
- Reproducción y ciclo de los moluscos plaga
- Estrategias de supervivencia de los moluscos plaga
- Estrategias de alimentación y daños de los moluscos plaga
- Monitoreo de los moluscos plaga en flores
- Control físico de los moluscos plaga en flores
- Control etológico de los moluscos plaga en flores
- Control biológico de los moluscos plaga en flores
- Control cultural de los moluscos plaga en flores
- Control químico de los moluscos plaga en flores
- Control bioquímico de los moluscos plaga en flores
Este módulo te enseña a manejar eficazmente diversas especies plaga que están presentes en el suelo de cultivos de flores y ornamentales.
Comenzamos con el monitoreo basado en umbrales de acción y exploramos diversas herramientas de control, incluyendo métodos físicos, etológicos, biológicos, culturales, químicos de síntesis y bioquímicos a base de extractos vegetales, promoviendo un enfoque integral y sostenible.
- Biología del mosco negro – fungus gnat (Diptera: Sciaridae)
- Biología de sinfílidos (Miriapoda: Scutigerellidae)
- Biología de colémbolos (Collembola: Onychiuridae)
- Biología de chisas – gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae)
- Monitoreo de plagas de suelo en flores
- Manejo de mosco negro (fungus gnat) en flores
- Manejo de sinfílidos en flores
- Manejo de colémbolos en flores
- Manejo de chisas – gallina ciega en flores
Este módulo tiene como propósito promover la conservación de las especies polinizadoras más importantes, asegurando la sostenibilidad de la producción agrícola y la preservación de la biodiversidad.
Exploraremos métodos y técnicas para reducir el impacto de los productos químicos en las colonias de abejas, proporcionando recomendaciones prácticas para minimizar los riesgos asociados al uso de plaguicidas en entornos agrícolas, fomentando un manejo responsable y amigable con los polinizadores.
- Importancia de los polinizadores
- Introducción a la polinización
- Agentes polinizadores
- Biología de Apis mellifera
- Factores que afectan a los polinizadores
- Polinización
- Morfología de las abejas
- Biología de la colmena
- Concepto moderno de plaga
- Mecanismos de acción de los plaguicidas
- Propiedades fisicoquímicas de los insecticidas
- Características de los plaguicidas relacionadas con las abejas
- Vías de interacción
- Efectos letales sobre las abejas
- Efectos subletales sobre las abejas
- Toxicidad de mezclas de plaguicidas
- Precauciones generales
- Cultivos a campo abierto
- Cultivos bajo invernadero
- Recuperación del ambiente para las abejas
Este módulo ofrece estrategias efectivas para prevenir plagas en tus cultivos antes de que ingresen y se establezcan. Aprende a detectar y manejar plagas de manera proactiva, evitando problemas de resistencia.
- Introducción “Antes de que sea tarde”
- Antes de que ingresen las plagas a los cultivos
- Antes de que se establezcan y generen ciclos de vida con altas poblaciones
- Antes de que sean inmanejables y causen problemas de resistencia
Adquirirán habilidades prácticas y conocimientos avanzados que les permitirán optimizar la salud y calidad de sus cultivos mientras minimizan el impacto ambiental.
PON TUS EXPECTATIVAS ALTAS, PORQUE LAS VAMOS A SUPERAR.
~ Instituto ENTOMA
Qué opinan nuestros alumnos...

«Esto es emocionante, ver el acople entre la parte científica y la parte práctica, además ciertos tips claves en el manejo y control de las plagas, gracias por compartir tanto conocimiento».
Efigenia Cala Gómez.
Asesora Técnica en el Sector Floricultor y Horticultor.

«Muy completo, es un acercamiento muy detallado a la biología de artrópodos asociados a los cultivos ornamentales desde un enfoque práctico y con mucho detalle audiovisual, muy útil para el reconocimiento, metodologías de manejo integrado y eficiencia de recursos.»
Camilo Diaz.
Researcher, Crop Protection (Ecological Pest Management).

«Cursos siempre actuales, vigentes, útiles. El profesor Torrado ha logrado ensamblar el arte y la ciencia. Siempre es un placer y un privilegio acceder a una información tan valiosa y didáctica».
Silvia Guzmán Espinosa.
Gerente Técnica empresa HMVE.
Experimenta una educación científica visual de impacto para que el aprendizaje sea inolvidable.
Los nuevos retos en la agricultura que han llevado a una reconfiguración del manejo integrado de plagas (MiP) agrícolas incluyen la presencia de nuevas especies dominantes de alto impacto, la salida de herramientas tradicionales, entrada de nuevas propuestas con alta tecnología, que demandan un mayor conocimiento para su uso correcto y la resistencia a los plaguicidas como una constante en crecimiento por la presión de selección.
Sumado a lo anterior, se debe considerar la coexistencia de las herramientas MiP con los polinizadores.
Diplomado en Manejo Integrado de Plagas en Flores de Corte
Ideal para floricultores, técnicos agrícolas y aficionados.
$420 USD
Preguntas frecuentes
Luego de realizar el pago y con tu acceso personal al diplomado, tienes los contenidos disponibles durante 6 meses.
Nuestro curso es completamente virtual y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo a los estudiantes acceder al contenido en el momento que les resulte más conveniente. La metodología combina teoría con recursos prácticos y estudios de caso, complementada con una plataforma interactiva donde los estudiantes pueden comentar y hacer preguntas. Un miembro de nuestro equipo académico responde a sus consultas, garantizando un apoyo constante durante el proceso de aprendizaje. Además, cada mes realizamos una tutoría virtual en vivo para resolver inquietudes sobre los temas vistos en el diplomado. Los estudiantes también tienen acceso a una comunidad de WhatsApp, donde reciben actualizaciones importantes y material adicional.
En nuestra plataforma interactiva los estudiantes pueden comentar y hacer preguntas. Un miembro de nuestro equipo académico responde a sus consultas, garantizando un apoyo constante durante el proceso de aprendizaje. También se puede comunicar con el equipo académico al correo academia@entoma.org
Una vez realizado el pago, a tu correo electrónico llegará la información de como acceder a nuestra plataforma educativa.