
El éxito de las plagas masticadoras y picosuctoras del cultivo de maíz está relacionado con sus estrategias de alimentación, reproducción y supervivencia. Por lo tanto, es importante conocer la biología de estas especies plaga para poder identificarlas y controlarlas oportunamente. Es posible encontrar en el mercado diversas herramientas de control que pueden ser utilizadas para el manejo de estas plagas, y su aplicación oportuna puede evitar pérdidas económicas significativas en el cultivo de maíz. Por eso, es esencial conocer la plaga, estar atentos y tomar medidas preventivas “antes de que sea tarde”.
Evento sin costo
Actualización teórica
3:00 p.m. - 5:00 p.m.
Programación
No te pierdas el Seminario online Manejo de Plagas Clave en Cultivos de Maíz que se realizará el día miércoles 10 de mayo.
- Miércoles 10 de mayo de 3:00 a 5:00 p.m.
3:00 Apertura del seminario.
3:10 Aspectos clave de la biología de plagas masticadoras.
3:30 Aspectos clave de la biología de plagas picosuctoras.
3:50 Herramientas de control para el manejo oportuno de plagas del cultivo de maíz.
4:40 Reconfiguración del manejo de plagas clave en el cultivo de maíz.
4:55 Agradecimientos y cierre del seminario.
5:00 Final del seminario.
No te pierdas el Seminario online Manejo de Plagas Clave en Cultivos de Maíz que se realizará el día miércoles 10 de mayo a las 3:00 pm (Hora Colombia)
Speakers
Nuestro equipo de trabajo está conformado por
profesionales de diferentes áreas del conocimiento

EDISON TORRADO-LEÓN
Ph.D. Candidato
Biólogo, con estudios de postgrado en Biología-Entomología y producción de videos científicos. Es fundador del Instituto ENTOMA, un centro académico y científico que está estructurado con producciones audiovisuales y de Naturavisión, una empresa especializada en la comunicación científica soportados con fotografías y videos. Así mismo, es profesor de la Universidad Nacional de Colombia, divulgador e investigador científico en entomología, especialmente en biología y comportamiento aplicados al manejo integrado de plagas. Director general del Instituto ENTOMA.

DIANA BASTO DÍAZ
M.Sc.
Ingeniera Agrónoma con maestría en Sistemas Integrados de Gestión. Lideró durante 18 años el desarrollo de proyectos productivos en el Sector Floricultor y Hortofrutícola en Colombia. Su enfoque profesional lo ha orientado a la integración del Control Biológico con otras herramientas de Manejo de Plagas en los sistemas productivos en ámbitos académicos, científicos y cultivos comerciales. Directora ejecutiva del Instituto ENTOMA.

ANTONIO ORTIZ ÁLVAREZ
M.Sc. Candidato
Ingeniero Agrónomo y candidato a Magister en Ciencias Agrarias en la línea de Fisiología de cultivos de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en nutrición y manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de frutas exóticas para exportación. Director de Educación del Instituto ENTOMA.

MARITZA ROMERO AVELLA
Investigadora
Ingeniera en Agroecología Investigadora del Instituto ENTOMA, cuenta con experiencia en crías de artrópodos plaga, identificación taxonómica de insectos como Trips y Lepidópteros e investigación en comportamiento y control de plagas. Investigadora Junior del Instituto ENTOMA.

DIEGO ALEJANDRO ÁVILA RUÍZ.
M.Sc
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Ciencias en Protección Vegetal de la Universidad Autónoma Chapingo. Con experiencia en diferentes cultivos del sector florícola y hortícola. Adicionalmente, su trabajo se enfoca en el comportamiento, ecología y manejo integrado de diferentes plagas de importancia agrícola. Director de comunicación científica del Instituto ENTOMA.
Patrocinadores





Con el apoyo de:



